Propuesta de cuantificación de la reparación civil en el delito de agresión contra la mujer
Resumen
Este artículo pretende brindar un aporte a la justicia peruana, a través de la experiencia española, con relación a la utilización de un baremo para cuantificar adecuadamente la reparación civil en el delito de agresiones contra mujeres, que constituye un delito de violencia de género, cuya incidencia está en aumento vertiginoso. Además, en la mayoría de los casos, el pedido de reparación civil al ser montos ínfimos, no resarce el daño ocasionado y en otros, si bien se solicita montos altos de reparación civil; sin embargo, no están debidamente fundamentados y acreditados. Por consiguiente, se propone un baremo que utiliza la descripción de las secuelas que sufre la víctima, para cuyo fin resulta necesario se practique una pericia psicológica a la parte agraviada. Los resultados sirven como parámetros de cuantificación del daño moral.
Descargas
Citas
Castillo, J. (2018). La prueba en el delito de violencia contra la mujer y el grupo familiar. Lima, Perú: Editores del Centro E.I.R.L.
Castellano, M., Concheiro, L., Guinarte, G., Gude, A.M., López, B., Márquez, L., (…) Portomeñe, F.V. (2013). La violencia de Género. Aspectos médico-legales y jurídico-penales. Valencia, España: Editores Tirant lo Blanch.
Díaz, I., Rodríguez, J., Valega C. (2019). Feminicidio. Interpretación de un delito de violencia basada en género. Lima, Perú: Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ganzenmuller, C., Escudero, J.F., Frigola, J. (1999), La violencia doméstica. Málaga, España: Editorial Bosch.
García, C. (2017). La huella de la violencia de parejas del mismo sexo. Bilbao, España: Editorial Gomylex.
Gálvez, C. (2011). Violencia de género: terrorismo en Casa. Alcalá de Henares, España: Editorial Alcalá grupo editorial.
Huaroma, A.M. (2019). Violencia de género y familiar. Lima, Perú: A&C Ediciones Jurídicas S.A.C.
Magro, V. (2016). La necesidad de unificar criterios indemnizatorios en la violencia de género. Dialnet. Recuperado de https://bit. ly/3etGcAc
Ramos, M.A. y Ramos M. (2018). Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Lima, Perú: Grupo Editorial Lex & Iuris SAC.
Reyna, L.M. (2016). Delitos contra la familia y de violencia doméstica. Lima, Perú: Jurista Editores EIRL.
Roca, D.V. (2019). Tratamiento penal de la violencia familiar o doméstica. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Grupo Editorial Ulpiano.
Serrano, G. (2013) Violencia de género y justicia. Dialnet, (pp. 47). Recuperado de https://bit.ly/3hUHiqC
Vela, A. (2015). Violencia de género en la pareja y daño moral – estudio doctrinal y jurisprudencial. Toledo, España: Editorial Comares S.L.
X Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanentes y Transitorias, (2017). Acuerdo Plenario n° 5-2016/CJ-166, asunto: delitos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Ámbito procesal. Perú. Recuperado de https://bit.ly/37THZw1
Xiol, J., García, J., Jacques, J., Banacloche, J., Gómez, E., Martín, R., Jaramillo, C. (2013). Compendio de escritos de derecho de daños. Coordinador Mariano José Herrador Guardia.