Las insolvencias transfronterizas en derecho internacional privado peruano y la empresa transnacional Odebrecht
Resumen
El presente artículo es el resultado de una investigación realizada el 2018 acerca de las insolvencias transfronterizas en el derecho internacional privado, dada la coyuntura generada a raíz de la globalización que permitió a las empresas transnacionales abrirse paso en el ámbito internacional, desarrollando actividades en varios Estados o que poseen bienes en distintos territorios nacionales.
La crisis económica que ocurrió al inicio de la década pasada ocasionó que las empresas transnacionales entraran en un estado de insolvencia en el proceso de globalización del mercado y vieron afectados sus intereses en varios países. Este fenómeno dio lugar a la insolvencia transfronteriza e hizo necesario buscar las respuestas eficaces y oportunas ante la presentación de una solicitud de insolvencia de o contra patrimonio extranjero. Para ello, se tuvo que delimitar la competencia jurisdiccional, determinar la ley aplicable conforme a la cual se resuelva el caso y se planteó la cuestión relativa a la eficacia extraterritorial de las decisiones adoptadas por el juez peruano, en materia de insolvencia transfronteriza internacional.
A mediados del 2018, a raíz del escándalo Lava Jato, resultó involucrada la empresa transnacional Odebrecht, con presencia mundial en varios continentes. Se llegó a investigar cómo se desarrolló el fenómeno coyuntural de la insolvencia transfronteriza de dicha empresa en el Perú. Se analizó la intervención del Estado peruano, cuyas conclusiones y discusiones son de ayuda para los investigadores de los países donde la empresa transnacional ha invertido diversificando su cartera en su desarrollo en el mundo globalizado.
Descargas
Citas
Castilla, O y Castro J. (2017). La lista negra del caso Lava Jato. Recuperado de https://lavajato.ojo-publico.com/
Constructora brasileña Odebrecht se declara en bancarrota también en EEUU. (27 de agosto de 2019). Gestión. Recuperado de https://bit.ly/319A7oF
Department of Justice Odebrecht And Braskem Plead Guity and Agree to pay At Least $ 3.5 Billion In Global Criminal Penalties to resolve largast foreign bribery case in history. (21 de diciembre de 2016). Recuperado de https://bit.ly/2Ns0ldO
Durand, F. (2010). La mano invisible en el Estado. Crítica a los neoliberales criollos. Lima: Fondo Editorial Pedagógico San Marcos.
Escurra, H. (2005). La quiebra declarada en el extranjero y sus efectos en territorio peruano. Recuperado de https://bit.ly/3fSt2Nn
Field, J. y Wilijam, A. (1972). Transnationalism and the new tribe en, en Keohane y Nye (Ed.), Transnational Relations and World Politics, Cambridge, Massachusetts, Harvard University press.
Hymer, S. (1997). Las empresas multinacionales y la ley de desarrollo desigual. En: Bhagwati, Jagdish. La economía y el nuevo orden mundial. México: Siglo XXI.
Jessup, P. (1956). Transnational law new haven, Yale University Press.
Odebrecht provocó la quiebra de 147 empresas peruanas. (25 de octubre del 2017). La República. Recuperado de https://bit. ly/3hTSiEM
Pedreira P. (2009). As origens da internacionalizacao das empresas de engenhariabrasileiras. En Instituto Rosa Luxemburg Stiftung.
Revoredo, D. (1985). Código Civil. Exposición de Motivos.
Sagioro, A. (2013). Empresa transnacionais brasileiras: dupla frente de luta. En Instituto Rosa Luxemburg Stiftung.
Uzal, M. (2008). Procesos de Insolvencia en el Derecho Internacional Privado.Buenos Aires, Argentina: La Ley.