El examen de proporcionalidad en las casaciones de prisión preventiva
Resumen
La prisión preventiva es un conflicto entre el derecho fundamental a la libertad personal del procesado frente al deber de persecución penal eficaz a cargo del fiscal. En teoría, el conflicto entre ambos se resuelve con la aplicación del examen de proporcionalidad, metodología que permite que las decisiones sean razonables. Se evita así, la discrecionalidad y arbitrariedad. El presente trabajo pretende explicar cómo se aplica la teoría de examen de proporcionalidad a los casos concretos que resuelven en diez sentencias casatorias peruanas. Se puede comprobar que el examen de proporcionalidad (test de idoneidad, necesidad y proporcioanalidad) se realiza en la motivación de los presupuestos procesales (elementos graves de convicción y peligro procesal) y que los presupuestos materiales de la prisión preventiva guarda conexión con los subprincipios de idoneidad, necesidad y ponderación.
Descargas
Citas
Castillo, L. (2020). Derechos fundamentales y procesos constitucionales. Lima, Perú: Editorial Zela
Clérigo, L. (2009). El examen de proporcionalidad en el derecho constitucional. Buenos Aires: Editorial Universitaria
Del Rio, G. (2016). Prisión preventiva y medidas alternativas. Lima, Perú: Editorial Instituto Pacifico.
Llobet, J. (2016). Prisión preventiva. Límites constitucionales. Lima, Perú: Editorial Grijley.
Lopera, G. (2004). Los derechos fundamentales como mandato de optimización. Doxa n.° 27 211-243. doi 10.14198/ DOXA2004.27.08
San Martin, C. (2017). Derecho procesal penal peruano. Lima, Perú: Editorial Gaceta Jurídica.