Editorial
La
Academia de la Magistratura (AMAG) presenta la décima edición de su Revista de Investigación
en el marco de las celebraciones por sus
31 años de creación institucional, en virtud de la Ley n.º 26335 de
fecha 21 de julio de 1994, cuyo objeto se centra en la formación académica de
los aspirantes a cargos de magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público,
así como su capacitación académica para los ascensos, y su actualización y
perfeccionamiento.
De
este modo, el acceso a una información jurídica actualizada, especializada e
interdisciplinaria puede aportar al desarrollo y sustentación de las decisiones
judiciales de los señores jueces y fiscales, sobre todo porque los artículos de
nuestra revista se han adecuado a nuevos estándares editoriales como una
publicación de “acceso abierto” —visualización sin restricciones— y difusión
virtual.
Consecuentemente,
el proceso editorial posee como premisa básica la evaluación de contenidos, lo
cual propicia una mayor oportunidad de obtención de artículos de alto nivel
académico y teórico. De manera que nuestros lectores interesados en lo jurídico
puedan documentarse y utilizar la información para la ejecución de sus labores
jurisdiccionales o académicas.
La
conjunción de la calidad y divulgación académica constituye un nuevo
referente en el ámbito de las actividades de investigación que ejecuta la
Academia de la Magistratura, y aportan al proceso de uniformización,
estandarización y predictibilidad que se requiere en el ámbito judicial
nacional.
En
este sentido, la proyección de una nueva etapa de la Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura permitirá
una mejora cualitativa en los contenidos de los documentos publicados, una optimización
en el proceso editorial y el establecimiento de un modelo estandarizado de
mejora constante en la proyección académica de cada número.
El
resultado que se proyecta con esta reorientación de actividades permitirá que
los magistrados puedan acceder a publicaciones de autores extranjeros como
nacionales de alto perfil, en los que el criterio de publicación esté sujeto a
la “revisión por pares ciegos” y la principal base de evaluación esté centrada
en el contenido del documento.
Complementariamente,
la periodicidad de nuestra revista institucional será una de las metas a
alcanzar para así proyectar una mayor seriedad en el proceso editorial y se
amplifique la visualización de contenidos por parte de la comunidad académica.
Gracias
a nuestro compromiso y trabajo sostenido, presentamos una segunda edición
durante nuestra gestión en la presidencia del Consejo Directivo de la Academia
de la Magistratura haciendo un homenaje al Dr. Vicente Ugarte del Pino,
expresidente de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Lima,
julio de 2025
Dr.
Víctor Hugo Chanduví Cornejo
Presidente
del Consejo Directivo
Academia
de la Magistratura