Justicia en época de COVID-19 para zonas de difícil acceso
Resumen
En los tiempos de pandemia de la COVID-19, surgieron diferentes cambios en la forma en que la población puede acudir a los órganos de administración de justicia y solicitar su colaboración e intervención. Con el propósito de salvaguardar la salud de los administradores de justicia y de los justiciables, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial estableció diversas medidas, entre ellas el uso de la tecnología para la implementación de audiencias virtuales.
Esta medida demanda que los participantes de las audiencias virtuales deben tener acceso a internet. Sin embargo, no toda la población peruana puede atender este requisito, pues en algunas zonas rurales no se cuenta con acceso a la tecnología sofisticada, tales como el internet y teléfonos celulares de alta gama. Tampoco los justiciables poseen los recursos económicos suficientes para adquirir equipos de alta tecnología.
En cuanto, a la cobertura y acceso a internet, existen brechas de desigualdad debido a la ubicación geográfica. Las empresas que brindan este tipo de servicio no invierten en zonas de difícil acceso, debido a que, en estos lugares, la mayoría de la población es de escasos recursos económicos. Ante la escasa o nula probabilidad de generarles ganancias, estas empresas hacen poco o nada por incrementar el servicio en aquellas áreas.
En términos generales, existe una necesidad urgente de promover la instalación de infraestructuras indispensables para brindar el servicio de internet y aumentar su cobertura en las zonas de difícil acceso. Solo así, los litigantes de estos poblados podrán acceder a las audiencias virtuales desde su hogar y sin exponer su salud en el contexto de pandemia por la COVID-19.
Descargas
Citas
Decreto Supremo n.° 044-2020-PCM. Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. (2020, 15 de marzo). Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Decreto Supremo n.o 051-2020-PCM. Prórroga del Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM. (2020, 27 de marzo). Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Decreto Supremo n.º 064-2020-PCM. Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19 y dicta otras medidas. (2020, 9 de abril). Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Defensoría del Pueblo (2021). Serie de Informes de Adjuntía n.º 005-2021-DP/AMASPPI: Acceso sostenible al internet y a las tecnologías: Experiencia
y tareas pendientes en el sector Educación en el estado de emergencia nacional. https://bit.ly/2YspBcN
Resolución Administrativa n.º 000025-2021-CE-PJ de 2021 [Poder Judicial]. Por la cual se prorrogan vigencia del Protocolo denominado «Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio establecido por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, y prorrogado por los Decretos Supremos Nros. 051 y 064-2020-PCM» y dictan diversas disposiciones. 29 de enero de 2021.
Resolución Administrativa n.º 000102-2021-CE-PJ de 2021 [Poder Judicial]. Por la cual se prorrogan vigencia del Protocolo denominado «Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio establecido por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, y prorrogado por los Decretos Supremos Nros. 051 y 064-2020-PCM» y dictan diversas disposiciones. 3 de abril de 2021. https://bit.ly/38Lrwva
Resolución Administrativa n.º 000173-2020-CE-PJ de 2020 [Poder Judicial]. Por la cual se aprueba el protocolo para audiencias judiciales virtuales durante el periodo de emergencia sanitaria. 3 de abril de 2021.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad, estado, sociedad. UASB/Abya-Yala