Resoluciones revisoras de nulidad con argumentación de fondo: ¿afecta el principio de pluralidad de instancias?

Palabras clave: principios procesales, debido proceso, nulidad procesal, impugnación privada, independencia judicial

Resumen

Este artículo determina que las resoluciones revisoras civiles afectan el principio de pluralidad de instancias cuando declaran la nulidad de la resolución apelada justificándola con una argumentación de fondo. Se desarrolla el principio de pluralidad de instancias desde un punto de vista legal, doctrinario y jurisprudencial. Se realiza un análisis de la Casación n.° 2297-2017-Lambayeque —así como de las resoluciones que la motivaron— como un referente de la problemática estudiada. Se estudia la problemática advertida en la casación indicada y se plantean alternativas para solucionarla. Se concluye que se deben tener reglas claras y vinculantes respecto al contenido de las decisiones revisoras de nulidad. Establecimiento de jurisprudencia vinculante. Es importante que en todo proceso se tenga un respeto cabal a la independencia judicial. Los abogados deben ejercitar eficientemente su defensa, sobre todo en el aspecto impugnatorio

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Alfonso Silva Muñoz, Corte Superior de Justicia de Lambayeque

Doctor en Derecho. Magíster en Derecho Civil y Comercial. Docente de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Presidente de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque

Citas

Agudelo, M. (15 de octubre de 2009). Los Presupuestos Procesales. Procesal civil: Alexander Rioja Bermudez. https://n9.cl/efen

Álvarez, K. (2019). Integración de sentencias en casos de divorcio por causal de separación de hecho y la vulneración de los derechos de defensa y pluralidad de instancias [Tesis para optar el título de Maestro en Derecho Mención Derecho Civil y Procesal Civil, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. Repositorio institucional. https://n9.cl/2j8n0

Cabanellas, G. (1979). Diccionario jurídico elemental. Heliasta. https://cutt.ly/XW2P2k6

Casación n.° 178-2008 La Libertad. (2008, 12 de octubre) Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República (Solís Espinoza, Palomino García, Castañeda Serrano, Miranda Molina y Mac Rae Thays). https://acortar.link/kIJ1fH

Casación n. ° 2296-2017- Lambayeque. (2018, 3 de agosto) Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República (Solís Espinoza, Palomino García, Castañeda Serrano, Miranda Molina, Mac Rae Thays). https://n9.cl/segj0

Castillo, L. (2011). El recurso como elemento del contenido esencial del Derecho a la pluralidad de instancias. En particular sobre el recurso de agravio constitucional. Universidad de Piura. https://n9.cl/18s43

Código de Procedimientos Civiles (1912). Eddili S.A.

Código Procesal Civil – Decreto Legislativo n.° 768 (1993, 23 de abril). Diario oficial El Peruano. Consulta Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ.

Código Procesal Constitucional - Ley n.° 28237 (2004, 31 de mayo). Diario oficial El Peruano. Consulta Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ.

Constitución de 1933. https://n9.cl/8mqxr

Constitución de la República Peruana de 1856. https://n9.cl/l1cav

Constitución para la República del Perú de 1920. https://n9.cl/vci7a

Constitución para la República del Perú de 1979. https://n9.cl/382i

Constitución Política de la República Peruana de 1823. https://n9.cl/ia8zz

Constitución Política de la República Peruana de 1828. https://n9.cl/7cbc

Constitución Política de la República Peruana de 1834. https://n9.cl/y11j

Constitución Política de la República Peruana de 1839. https://n9.cl/2ilj

Constitución Política del Perú de 1860. https://n9.cl/xmduy

Constitución Política del Perú de 1867. https://n9.cl/exn6w

Constitución Política del Perú (1993). Diario oficial El Peruano. Consulta Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ.

Constitución Política para la República Peruana de 1826. https://n9.cl/3btn

Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969, 7 al 22 de noviembre). https://n9.cl/3uezv

Couture, E. (2005). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. IB de F. Argentina.

Decreto Legislativo n.° 1071. Decreto Legislativo que norma el arbitraje (2008, 1 de setiembre). Presidencia de la República. Diario oficial El Peruano.

Decreto Supremo n.º 016-2009-MTC. Reglamento Nacional de Tránsito. Código de Tránsito. (2009, 21 de abril). https://n9.cl/9zt11.

Devis, H. (1984). Teoría General del Proceso - Aplicable a toda clase de procesos. (Tomo I). Editorial Universidad.

Gozaíni, O. (2004). Derecho Procesal Constitucional - El debido proceso (1.ª ed.). Rubinzal – Culzoni Editores

Landa, C. (2002). Derecho fundamental al debido proceso ya la tutela jurisdiccional. Pensamiento constitucional, 8(8). https://n9.cl/hmi4

Ley n.° 29277. Ley de Carrera Judicial. Congreso de la República. https://bit.ly/3hCfLvE

Ley Orgánica del Poder Judicial – TUO – Decreto Supremo n.° 017-93-JUS (1993, 20 de julio). Diario oficial El Peruano.

Montero, J. (2003). Derecho Jurisdiccional (Tomo I, 10.ª ed.), Editorial Tirant lo bllanch. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966, 16 de diciembre). Asamblea General de Naciones Unidas. https://n9.cl/fvqd
Peyrano, J. (1978). El proceso civil. Principios y fundamentos. Editorial Astrea.

Sentencia del Tribunal Constitucional - Expediente n.° 0282-2004-AA/TC (2004, 29 de octubre). Tribunal Constitucional (Alva Orlandini, Bardelli Lartirigoyen, Revoredo Marsano, Gonzáles Ojeda, García Toma). https://n9.cl/59bpy

Sentencia del Tribunal Constitucional - Expediente n.° 00537-2013-PA/TC. (2014, 7 de agosto). Tribunal Constitucional. (Blume Fortini, Ramos Núñez, Marianela Narváez). https://n9.cl/2urby

Sentencia del Tribunal Constitucional - Expediente n.º 4235-2010-PHC/TC. (2011, 11 de agosto). Tribunal Constitucional. (Mesía Ramírez, Alvarez Miranda, Vergara Gotelli, Beumont Callirgos, Calle Hayen, Eto Cruz, Urviola Hani). https://n9.cl/u9fzz

Tuesta, W. (2010). La racionalidad funcional de la garantía de la doble instancia [Tesis para optar el título de Magister en Derecho con mención en Derecho Procesal, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://n9.cl/y3h2l

Vescovi, E. (1988). Los Recursos Judiciales y demás Medios Impugnativos en Iberoamérica. Ediciones Depalma
Publicado
2021-12-29
Cómo citar
Silva Muñoz, C. A. (2021). Resoluciones revisoras de nulidad con argumentación de fondo: ¿afecta el principio de pluralidad de instancias?. Revista De Investigación De La Academia De La Magistratura , 3(5), 91-116. https://doi.org/10.58581/10.58581/rev.amag.2021.v3n5.05
Sección
Retos de la magistratura en temas de Derecho Procesal Civil
Visitas totales
203