El retraso de los plazos procesales en materia penal en el Ministerio Público del Perú
Resumen
El presente artículo pretende identificar las soluciones que se vienen dando en los hechos, actualmente, frente a la sobrecarga procesal del Ministerio Público o Fiscalía. Esta institución es esencial en la reforma procesal penal que aún se viene impulsando en América Latina. Y los retos que está afrontando durante los últimos años, en dicha labor, resultan definitorios para el logro de una mejor justicia y con absoluto respeto a las garantías propias del Estado democrático de derecho. En la presente investigación, se evidenciarán esos problemas, a veces no percibidos por la propia gestión encargada de la buena marcha de la institución, sino más bien por la propia población. Asimismo, se proponen algunas soluciones que podrán ponerse en marcha para atender, en parte, dicha problemática, puesto que corresponde a una consultoría especializada en análisis estructurales organizacionales brindar respuestas integrales al respecto. Los métodos empleados fueron el
dogmático y el histórico. La metodología empleada de acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación fue de niveles descriptivo, explicativo e histórico, y un enfoque cualitativo. Las principales conclusiones fueron: a) la sobrecarga procesal de los despachos fiscales no es encarada debidamente a nivel nacional; b) existen reglas precisas sobre la forma, los protocolos y
obligaciones del nuevo despacho fiscal; sobre todo, respecto al denominado despacho fiscal corporativo; c) propiciar resoluciones fiscales mínimas, concisas, tanto en Requerimientos, Providencias como Disposiciones, con formatos precisos, que expongan solo lo suficiente; d) ejecutar políticas de racionalización del personal fiscal a nivel nacional, para atender la descarga de
la sobrecarga fiscal; y e) implementar nuevos métodos ágiles de Informática que ayuden a desechar la cultura del papel aún arraigada profundamente en el modelo procesal penal actual.
Descargas
Citas
Apolin, D. (2007). El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. Foro Jurídico 7. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Burgos, V. (2011). Factores jurídico procesales inquisitivos en el Código Procesal Penal que impiden consolidar el modelo acusatorio en el Perú (Tesis de doctora, Universidad Nacional de Trujillo). https://bit.ly/3iDUdQi
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. MAC GRAW-HILL-Interamericana.
Código Procesal Penal del Decreto Legislativo n.° 957. (2004).
Constitución Política del Perú. (12 de julio de 1979).
Constitución Política del Perú. (29 de diciembre de 1993).
Decreto Legislativo n.° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. (16 de marzo de 1981)
Duce, M., y Riego, C. (2006). Desafíos del Ministerio Público fiscal en América Latina. CEJA. Fisfalen, M. (2014). Análisis Económico de la carga procesal del Poder Judicial (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú) http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5558
Hurtado, J. (1983). El Ministerio Público (2.ª ed.). EDDILI.
Ley n.º 27367, que desactivó la Comisión Ejecutiva del Ministerio Público
Ley n.º 30843 de la Carrera Fiscal
Ministerio Público. (marzo de 2017). Boletín Estadístico del Ministerio Público. http://www.mpfn.gob.pe/publicaciones_estadisticas
Ministerio Público. (marzo de 2018). Boletín Estadístico del Ministerio Público. http://www.mpfn.gob.pe/publicaciones_estadisticas
Ministerio Público. (marzo de 2019). Boletín Estadístico del Ministerio Público. http://www.mpfn.gob.pe/publicaciones_estadisticas
Monago, G. (2015). Delito de incumplimiento de la obligación alimentaria y la carga procesal en la segunda fiscalía provincial penal corporativa de Huánuco 2014-2015 (Tesis de grado, Universidad de Huánuco). https://core.ac.uk/download/pdf/80293267.pdf
Ore, A. (2011). Manual De Derecho Procesal Penal (Tomo I). Reforma.
Reyna, L. (2011). El proceso penal aplicado conforme al Código Procesal Penal de 2004. Editorial Grijley.
Roxin, C. (2006). Derecho procesal penal (G. Córdoba y D. Pastor, Trad., 25.ª ed.). Editores del Puerto SRL. (Trabajo original publicado en 2000)
San Martín, César. (2015). Derecho Procesal Penal lecciones. Editorial: INPECCP.
Schünemann, B. (2005). La reforma del proceso penal, Editorial Dykinson.