Barreras temporales y cultura organizacional en el acceso a la justicia de calidad
Resumen
El presente trabajo de investigación ha sido motivado por la actividad fiscal de impacto que se despliega cotidianamente en la persecución del delito y por la relación con el valor justicia, como parte esencial del
bienestar social. A través de las instituciones estatales, responsables de la persecución del delito, se debe garantizar el acceso a la justicia a cualquier ciudadano en las dependencias del Ministerio Público. Es por esa razón, con datos estadísticos de la oficina de Gestión de Indicadores del Ministerio Público, se puede afirmar que existen deficiencias en el desempeño de la labor fiscal dentro de un mismo despacho corporativo. Estas, en algunos casos, se refieren a algunas barreras temporales, como la falta de diligencias de investigación dentro del plazo establecido por la norma procesal penal, entre otros factores intervinientes, como la importancia de desarrollar un liderazgo participativo al interior de cada despacho fiscal. Así, se pudo relacionar las concepciones de justicia propuestas por Amartya Sen para al Estado mediante las entidades públicas, obligadas a garantizar la satisfacción de las necesidades de la sociedad, con el despliegue de adecuadas políticas y
mecanismos que permitan el fortalecimiento de una sociedad democrática de derecho, donde el acceso a la justicia sea de manera oportuna y con garantías de calidad, que la administración pública debe garantizar.
Descargas
Citas
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Durand y Ugarte Vs. Perú. Sentencia de 16 de agosto de 2000 (Fondo).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Resolución: Medidas Provisionales respecto del Perú Caso Durand y Ugarte Vs. Perú.
Habermas, J. (1999). La inclusión del otro Estudios de teoría política. España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2014). Manual sobre estándares jurisprudenciales y acceso a la justicia y debido proceso en el Perú. Lima: Serie: Estándares en Derechos Humanos: Número 1.
Moro, L. (2016). Verba lux: poemas terapéuticos y espirituales. Huánuco: Amarilis Indiana Editores E.I.R.L.
Platón. (2019). Critón. España. Edita textos.info. Recuperado de https://bit.ly/2B2qIVi
Perez, L. (1993). Introducción a la Dirección de Empresas. Piura: Publicaciones Universidad de Piura.
Sánchez, O. (2002). El debate filosófico entre John Rawls y Amartya Sen. Monografía para optar al título de Filósofo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía. Bogotá.
Sobrevilla, D. (2012). Historia de la filosofía del derecho I. Lima: Editorial Universitaria.
Derechos de autor 2020 Aleacib Solís Barrueta

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.