El aborto culposo como tipo penal necesario a fin de evitar la impunidad
Resumen
Los delitos de aborto actualmente regulados en el Código Penal no contemplan el tipo penal de aborto culposo, por lo que, a criterio de la autora, la modificación corresponde del Código Penal a efectos de llenar un vacío en nuestra legislación, ello debido a que el feto y el embrión gozan de vida humana, pero de manera dependiente. El bien jurídico protegido para este delito es la vida del feto o nasciturus, y aunque esta vida es dependiente de la madre y sujeta al cuidado de la misma como deber de garante, aquella, a veces no goza de protección plena por parte del Estado. Por tanto, se hace necesaria la introducción de una nueva fórmula penal que contemple sanción ante una posible negligencia médica donde se produzca la muerte del feto.
Descargas
Citas
Donna, E. (1999). Derecho Penal. Parte Especial, T.I, Rubinzon–Culzoni Editores.
Feijoo, B. (2001). Resultado lesivo e imprudencia. Estudio sobre los límites de la responsabilidad penal por imprudencia y el criterio del «fin de la norma de cuidado», José María Bosh Editor.
Hurtado, J. (1995). Manual de Derecho Penal. Parte Especial 2: Aborto. Juris.
Hurtado, J. (2011). Manual de Derecho Penal. Parte General. T. II. (4.ª ed.). Idemsa.
Mazuelos, J. (2003). El delito imprudente, en ADP 2003. Aspectos fundamentales de la Parte General del Código Penal peruano, Lima.
Mir, S. (2004). Derecho Penal. Parte general. (7.ª ed.). Julio Cesar Faira Editor.
Mir, S. (1994). Derecho Penal. Parte general. (4.ª ed.). Reppertor.
Muñoz, F. y García, M. (2000). Derecho Penal. Parte general. (4.ª ed.). Editorial Tirant lo Blanch S.A.
Peña, R. (1995). Tratado de Derecho Penal. Estudio programático de la parte general. (2.ª ed.).
Peña, A. (2008). Derecho Penal. Parte especial, T.I., Idemsa.
Quinteros, G. y Muñoz, F. (1984). La reforma penal de 1983. (2.ª ed.). Ediciones Destino.
Retamozo, R. (2015). El aborto culposo y las razones que justifican su incorporación en ordenamiento jurídico peruano, a fin de evitar la impunidad en los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud. [Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias Penales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Salinas, R. (2001). Derecho Penal. Parte especial. (5.ª ed.). Grijley.
Villavicencio, F. (2007a) Código Penal Comentado. (3.ª ed.). Grijley.
Villavicencio, F. (2007b) Manual de Derecho Penal. Parte general. (3.ª ed.) Grijley.
Villa, J. (2008). Derecho Penal. Parte general. (3.ª ed.). Grijley.
Villa, J. (2014). Derecho Penal. Parte general. Ara Editores.
Zaffaroni, E., Alagia, A. y Slokar, A. (2000). Derecho Penal. Parte general. Ediar.