El control de plazos en la prisión preventiva y la necesidad de regular su fiscalización
Resumen
Las funciones del fiscal y el juez son distintas en el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). La investigación la dirige el representante del Ministerio Público (MP) y es el único que puede solicitar el requerimiento de prisión o en todo caso su prolongación. Al respecto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su dictamen sobre las estrategias direccionadas aminorar las prisiones preventivas en los Estados Americanos ha recomendado la creación de programas especiales que se encarguen de fiscalizar los plazos de la prisión preventiva, y los Estados deben mantener sistemas eficientes de inteligencia que resguarde los plazos de duración de las prisiones. Bajo esta perspectiva en el proceso penal peruano se regulan los presupuestos y plazos de la medida cautelar de prisión preventiva, pero, en la realidad se puede advertir que dichos plazos no se cumplen a cabalidad. Esto genera una gran cantidad de prolongaciones de prisiones preventiva
que amplían los plazos y los ceses de prisión preventiva por vencimiento del plazo, afectando gravemente derechos fundamentales de los investigados. Lo dicho manifiesta la necesidad de una reforma legislativa que proponga al momento de resolver los requerimientos, sea el mismo juez, quien dicte fechas de audiencias para controlar los plazos de la prisión y verificar el normal
cumplimiento de las diligencias por parte del Ministerio Público, donde al determinar y reexaminar de oficio el incumplimiento de las funciones de la Fiscalía, determine la libertad del investigado.
Descargas
Citas
Augsburguer, A., Neri, C., Bodenman, P., Gravier, B., y Jaquier, V. (2022). Evaluaciones de los estados de la persona humana frente a las prisiones preventivas. Salud y Justicia. DOI: 10.1186/s40352-022-00171-z
Camones, J. (2021). Mandato de Prisión preventiva y la función policial. Revista de Post Grado, Gestión y gobernabilidad. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/regunt/article/view/1992
Espinoza, O., Rojas, E., Cudeña, H. (2020). La prisión preventiva y el delito de hurto agravado en el Distrito Judicial Huánuco, periodo 2018 - 2019. [Tesis de pregrado, Universidad Emilio Valdizan, Huánuco]. https://hdl.handle.net/20.500.13080/6012
Gudiño, C. (2020). La prisión preventiva en el delito flagrante en el Distrito Metropolitano de Quito durante el segundo semestre de 2019. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/18557
Guevara, J., y Jiménez, A. (2020). Derecho a la libertad y aplicación de la prisión preventiva en delitos de robo y hurto. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato] https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/31511
Hartman, L., y Munzert, J. (2022). La responsabilidad penal de los funcionarios penitenciarios. DOI: 10.1017/glj.2022.38
Katey, D., Abass, K., Garnosu, E., y GyasiRazak. (2022). Despoblación, como abordar la crisis del covid-19. Salud y justicia. Scopus. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85126201037&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=PREVENTIVE+PRISON&sid=a9ad4b161f07fdb348487b0dd41b1b2e&sot=b&sdt=b&sl=32&s=TITLE-ABS-KEY%28PREVENTIVE+PRISON%29&relpos=0&citeCnt=0&searchTerm=&featureToggles=FEATURE_NEW_DOC_DETAILS_EXPORT:1
Morales, L. (2021). Inobservancia del principio de proporcionalidad en la aplicación de la prisión preventiva, en las instrucciones fiscales iniciadas por el tipo penal de robo con fuerza en las cosas, en la ciudad de Ibarra. [Tesis de Maestría, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11604
Polar, J., y Zúñiga, J. (2021). Aplicación de la prisión preventiva y el principio Constitucional de inocencia del investigado, en el derecho procesal penal, Arequipa 2020. [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo].https://hdl.handle.net/20.500.12692/62764
Sánchez, N., Sobral, J., y Seijo, D. (2017). Error judicial en prisión preventiva: personas en prisión que nunca serán condenadas. Revista Iberoamericana de Psicología de Salud. DOI 10.23923/j.rips.2017.08.004
Tapia, J. (2019). Hurto agravado y receptación. [Tesis de pregrado, Universidad San Pedro]. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10649
Vanhaesebrouck, A., Tostivint, A., Lefevre, T., Melchor, M., Khireddine I., Chee. (2022). Características de las personas que fallecieron por suicido en cumplimiento de la prisión preventiva. Psiquiatria BMC. DOI: 10.1186/s12888-021-03653-w
Vargas, G. (2018). La Prisión Preventiva y el Hurto Agravado en el Distrito Judicial Cusco Año 2017. [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/33992
Vargas, Z. (2009). La Investigación Aplicada: Una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista Educación, 33(1), 155-165.
Vizueta, X. (2016). Medidas Cautelares; Derecho Constitucional; Prisión Preventiva; Presunción De Inocencia; Rol Del Juez; Caución; Delitos Susceptibles; Libertad. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Santiago]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5745