La Corte Suprema de Justicia de la República: 200 años después

Palabras clave: Perú, Constitución Política, Poder Judicial, Bicentenario, Independencia

Resumen

La creación de la Corte Suprema de Justicia de la República, en el año 1824, constituyó un hito relevante —si no el más importante— en el fortalecimiento del sistema de justicia nacional, a la luz de la necesidad de cimentar su independencia frente a otros poderes del Estado, así como su autonomía y exclusividad en el ejercicio de la función jurisdiccional, como parte de la consolidación de un estado social y democrático de derecho.

La vinculación del Juez con el concepto que sobre tal Poder del Estado desarrolle la Carta Política, es algo que no podemos negar, lo que no obsta el esfuerzo particular o colectivo por buscar el reconocimiento y necesidad de una real y permanente división de poderes, que evite cualquier injerencia que afecte el equilibrio que debe existir entre aquellos poderes, coadyuvar a la cimentación de un país que respete los derechos fundamentales y orientar su desarrollo sostenido en todas las áreas que le son propias.

Lo indicado no es ajeno a la colaboración que debe existir entre los poderes del Estado, sin superposición de funciones ni menoscabo de competencias, desde que la Constitución Política debe interpretarse en favor de la consolidación de la democracia participativa, lo que involucra a la sociedad en su conjunto, y, por supuesto, a los jueces de todos los niveles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ulises A. Yaya Zumaeta, Poder Judicial

Presidente de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República. Doctor en Derecho. Licenciado en Administración.

Citas

Amoretti, M. (2006). ¿Reforma en el Poder Judicial? Revista Jurídica Docentia et Investigatio. Facultad de Derecho y Ciencia Política UNMSM, 8 (1), 99-116.

Basadre, J. (s.f.). Historia de la República del Perú 1822-1933. Producciones Cantabria S.A.C., Editora El Comercio (2014).

Del Busto, J. A. (2011) Obras Escogidas: Compendio de historia del Perú I. Editora El Comercio S.A.

Gálvez, J (1990). La Real Audiencia y su configuración en el virreinato. Boletín del Instituto Riva-Agüero, PUCP, (17), 325-346.

García, D. (2016). Las Constituciones del Perú. Fondo Editorial del Jurado Nacional de Elecciones.

Geng, F. (2003). Historia del Derecho Peruano. Imprenta Editorial Gráfica Leyton.

Ramos, C. (2019). Historia de la Corte Suprema de Justicia del Perú. Fondo Editorial del Poder Judicial.

Normas y otros documentos legales:

Constitución de la República Peruana (1860), Congreso de la República.

Constitución para la República del Perú (1933), Congreso Constituyente.

Constitución para la República Peruana (1828), Congreso General Constituyente.

Constitución Política de la República Peruana (1823), Primer Congreso Constituyente.

Constitución Política de la República Peruana (1826), Congreso Constituyente.

Constitución Política de la República Peruana (1834), Convención Nacional.

Constitución Política de la República Peruana (1836), Asamblea del Sub del Perú.

Constitución Política de la República del Perú (1839), Congreso General.

Constitución Política de la República Peruana (1856), Convención Nacional.

Constitución Política del Perú (1867), Congreso Constituyente.

Constitución Política de la República Peruana (1920), Asamblea Nacional.

Constitución Política de la República (1979), Asamblea Constituyente.

Constitución Política del Perú (1993), Congreso Constituyente Democrático.

Decreto Ley N.º 7177 del 26 de mayo de 1931. Estatuto Electoral. La Junta Nacional de Gobierno.

Decreto Ley N.º 18060 del 23 de diciembre de 1969. Reorganiza Poder Judicial.

Decreto Ley N.º 18061.

Decreto Provisorio del 19 de diciembre de 1824. Revista Oficial del Poder Judicial. Fondo Editorial del Poder Judicial.

Estatuto Provisional de 1821. Archivo Digital de la Legislación del Perú. 8 de octubre de 1821.

Reglamento Provisional de 1821. Archivo del Congreso de la República. 12 de febrero de 1821.

Resolución N.º 046-2001-CNM del 25 de mayo de 2001.
Publicado
2025-06-28
Cómo citar
Yaya Zumaeta, U. A. (2025). La Corte Suprema de Justicia de la República: 200 años después. Revista De Investigación De La Academia De La Magistratura , 6(9), 31-48. Recuperado a partir de https://revistas.amag.edu.pe/index.php/amag/article/view/247
Sección
Artículos
Visitas totales
9