La Corte Suprema de la República y la búsqueda del grial: El reconocimiento efectivo de su calidad de poder que la Constitución le asigna
Resumen
El presente trabajo formula una propuesta alternativa a las clásicas respuestas que se han diseñado sobre esa relación de incomprensión entre jueces y su sociedad. Se plantea un proyecto jurídico —utilizando las palabras de Vittorio Denti—, que sea distinto, una política jurisdiccional diferente que tenga como base un autogobierno que muestre eficiencia. Como parte de esa propuesta se postula: a) poner en relieve la relación entre el proceso y la organización judicial; b) ampliar los horizontes del estudio al comparativo, con otros ordenamientos sobre la efectividad de las formas de tutela; y, c) identificar las formas de tutela procesal eficaces y ejecutarlas a nivel nacional.
Descargas
Citas
Andrés, P. (2015b). Separación de poderes y creación judicial del derecho hoy. Revista Julgar, (25), 11-28. https://julgar.pt/julgar_em_papel/julgarn-o-25/
Atienza, M. (2020). Una apología del Derecho y otros ensayos. Editorial Trotta.
Bertoni, G. (s.f.). Gral, San. Enciclopedia italiana. https://www.treccani.it/enciclopedia/san-gral_(Enciclopedia-Italiana)/
Denti. V. (1982). Un progetto per la giustizia civile. Editore Il Mulino.
Esteve, J. (2020). Hay jueces en Berlín. Un cuento sobre el control judicial del poder. Marcial Pons.
Guastini, R. (1995). Il giudice e la legge. Giappichelli.
Monroy, J. (2017). Las Cortes Supremas en la posmodernidad. En: Temas de derecho procesal, 2 (pp. 287-401). Editorial Communitas
Proaño, C. (2024). La motivación en serie y en serio desde la magistratura. Diario Oficial El Peruano. https://elperuano.pe/noticia/245522-suplemento-juridica-la-motivacion-enserie-y-en-serio-desde-lamagistratura
Taruffo, M. (2005). Jueces y política: de la subordinación a la dialéctica. Isonomía: Revista de teoría y filosofía del derecho, (22), 9-18. https://www.scielo.org.mx/pdf/is/n22/n22a1.pdf
Zaffaroni, E. R. (1994). Estructuras judiciales. Editorial Ediar.