La jurisprudencia y el daño moral derivado del despido

  • Carolina Aybar Roldán Corte Superior de Justicia de Arequipa, Arequipa, Perú
Palabras clave: despido, indemnización, jurisprudencia, daño moral, monto indemnizatorio

Resumen

La presente investigación analiza la jurisprudencia emitida por los altos tribunales del Perú, sobre la forma de determinar el daño moral y sobre todo su monto. Los criterios esbozados por la judicatura son diversos, lo que impide la predictibilidad y la falta de uniformidad en las decisiones judiciales. Los objetivos propuestos son los siguientes: determinar los criterios utilizados por la jurisprudencia para fijar el daño moral, establecer sus consecuencias, y a partir de ello, proponer alternativas para establecer criterios generales que puedan aplicarse a los casos concretos. En el artículo se hace un análisis dogmático sobre la indemnización. Además, se hace referencia a la responsabilidad derivada del despido, haciendo énfasis en el daño moral y la jurisprudencia, extrayendo criterios expuestos en la sentencia, para finalmente arribar a conclusiones. La investigación analiza jurisprudencia que se ha pronunciado sobre el daño moral y su monto, derivado del despido. Se pretende determinar la existencia de criterios específicos para determinar y cuantificar el daño moral provocado por el cese unilateral de la relación laboral. Y, a partir de ello, establecer algunos alcances que permitan a la comunidad jurídica, tener criterios objetivos para establecer los alcances del citado daño. Adicionalmente a ello, se busca alcanzar conclusiones referidas a los resultados de la citada investigación, teniendo en cuenta el marco teórico desarrollado en este trabajo académico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arévalo, J. (2016). Tratado de derecho laboral. Instituto Pacífico S.A.C.

Blancas, C. (2013). El despido en el derecho laboral peruano. Juristas Editores.

Beltrán, J., Varchi, L., Osterling, F., Castillo, M., Gutierrez, G…Zúñiga, M. (2004). Código Civil comentado por los mejores 100 especialistas. Gaceta Jurídica S.A. Tomo VI.

Castillo J., Belleza M., Reid R., Coloma, E., Vargas, T., Davila C…Tovalino, F. (2011). Compendio de derecho laboral peruano. Ediciones Caballero Bustamante.

Espinoza, J. (2003). Derecho de la responsabilidad civil. Gaceta Jurídica, Imprenta El Buho. Segunda Edición.

Fernández Sessarego, C. (2005). Deslinde conceptual entre “daño a la persona”, “daño al proyecto de vida” y “daño moral”. Responsabilidad civil nuevas tendencia, unificación y reforma veinte años después. Editorial Palestra.

Jimenez, R. (2015). Resarcimiento del daño inmaterial. Daño extrapatrimonial daño moral daño a la persona. Gráfica Casda Delgado E.I.R.L.

Leysser L. (2005). Weak legal culture E legal transplants unificación de la responsabilidad civil y otras importaciones de los años noventa. Responsabilidad civil nuevas tendencias unificación y reforma veinte años después. Editorial Palestra

Linares D. (2012). Buscándole cinco patas al gato. El laberinto de la cuantificación del daño moral con una mirada desde la óptica procesal. Derecho & Sociedad (38). http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derecho y sociedad/article/view/13105.

Morales R. (2005). La responsabilidad en la norma jurídica privatística a propósito de la responsabilidad por incumplimiento de obligaciones y de la responsabilidad civil. Responsabilidad civil nuevas tendencias unificación y reforma veinte años después. Editorial Palestra.

Osterling, F. (2005). El Código Civil de 1936 y el Código Civil de 1984. Análisis de la transición en responsabilidad por inejecución de obligaciones. Responsabilidad civil nuevas tendencia, unificación y reforma veinte años después Editorial Palestra.

Rioja, A. (2018). Constitución política comentada y su aplicación jurisprudencial. Jurista Editores E.I.R.L.

Rivera, J. (2015). La cuantificación del daño moral en los casos de lesión al honor, la intimidad y a imagen. Daño extrapatrimonial, daño moral, daño a la persona. Gráfica Casda Delgado E.I.R.L.

Taboada L. (2003). Elementos de la responsabilidad civil. Editorial Grijley. Segunda Edición.

Tamayo J. Clasificación de los daños y perjuicios derecho civil extrapatrimonial y responsabilidad civil. Gaceta Jurídica.

Trazegnies, F. (2016). La responsabilidad extracontractual. ARA Editores. Octava edición. Tomo II.
Publicado
2020-12-30
Cómo citar
Aybar Roldán, C. (2020). La jurisprudencia y el daño moral derivado del despido. Revista De Investigación De La Academia De La Magistratura , 2(3), 165-187. https://doi.org/10.58581/rev.amag.2020.v2n3.08
Sección
Retos de la magistratura en temas de Derecho Procesal Laboral
Visitas totales
353