La participación delictiva en los casos de crimen organizado en el Perú

Palabras clave: organización criminal, banda criminal, circunstancias agravantes, autor mediato, colaboración

Resumen

Este artículo plantea analizar la importancia de la participación delictiva en los casos de crimen organizado, diferenciando a aquellos imputados que integren una organización criminal de quienes colaboren ocasionalmente con ella. El método a emplear es la revisión dogmática, la legislación actual y los últimos Acuerdos Plenarios n.° 8-2019/CIJ-116 y 10-2019/CIJ-116, la comparación con la legislación en materia de terrorismo donde sí existe una figura que sanciona al que colabora con la organización terrorista o la remisión a la parte general sobre la participación delictiva, relativa a la autoría y complicidad en los delitos específicos o concretos con la agravante específica de organización criminal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cornejo, Abel. (2010). Asociación Ilícita y Delitos Contra el Orden Público. Rubinzol-Culzoni Editores.

Delgado Castro, C. (2015). Jefes, dirigentes y cabecillas en las organizaciones criminales. Actualidad Penal, (9), 353-368.

Llobet Angli, M. (2014). Fundamento y límites del delito de Colaboración con organización terrorista. Una propuesta restrictiva. Libro homenaje al profesor María Silva Sánchez.

Méndez Rodríguez, C. (2014). Los delitos de pertenencia a organización criminal y a grupo criminal y el delito de tráfico de drogas cometido por persona que pertenece a una organización delictiva. Crónica de un conflicto normativo anunciado y análisis jurisprudencial. Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIV. 525-526. ISSN 1137-7550: 511-560.

Meini, I (2008). El dominio de la organización en el Derecho Penal. Lima: Palestra Editores.

Páucar Chappa, M. E. (2016). El delito de organización criminal. Lima: Ideas Solución Editorial.

Prado Saldarriaga, V. R. (2019). Lavado de activos y organizaciones criminales en el Perú. Lima: Idemsa.

Quintero Olivares, G. (2013). Organizaciones y grupos criminales en el derecho penal de nuestro tiempo. En Villacampa Estiarte, C. (Coord.) La delincuencia organizada: un reto a la política-criminal actual (pp.23-44). Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi.

Silva Sánchez, J. (2008). ¿Pertenencia o intervención? del delito de pertenencia a una organización criminal, a la figura de la participación a través de organización en el delito. Barcelona: B de F.

Toyohama Arakaki, M. (2017). El delito de banda criminal. Gaceta Penal & Procesal Penal, (91), 95-107.

Toyohama Arakaki, M. (2017). El delito de organización criminal. Comentarios a partir del Decreto Legislativo N°1244. Actualidad Penal, (31), 59-76.

Villavicencio Terreros, F. (2016). Derecho Penal Parte General. Lima: Editorial Grijley.

Zuñiga Rodríguez, L. (2013). Criminalidad de empresa y criminalidad organizada. Lima: Jurista Editores.

Zuñiga Rodríguez, L. (2016). Ley contra el Crimen Organizado (Ley N°30077) Aspectos sustantivos, procesales y de ejecución penal. Lima: Instituto Pacífico.

Zúñiga Rodríguez, L. (2010). Criminalidad organizada, derecho penal y sociedad. Apuntes para el análisis. Foro Jurídico, (10), 157-170. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/18551

Publicado
2019-12-31
Cómo citar
Lizana Segama, L. (2019). La participación delictiva en los casos de crimen organizado en el Perú. Revista De Investigación De La Academia De La Magistratura , 1(1), 225-240. https://doi.org/10.58581/rev.amag.2019.v1n1.10
Sección
Retos de la magistratura en temas de Derecho Procesal Penal
Visitas totales
2684