Valoración racional de la prueba pericial en el proceso judicial de declaración de paternidad extramatrimonial

Palabras clave: prueba pericial de ADN, filiación extramatrimonial, principio del interés superior del niño, valoración racional

Resumen

Esta investigación busca que las reglas de admisión, actuación y valoración de la prueba pericial en el proceso de declaración judicial de filiación extramatrimonial en el Perú regulado por la Ley 28457 respondan a criterios epistemológicos. Estos deben permitir alcanzar la verdad, en resguardo del principio de interés superior del niño, con el objetivo de lograr que dicho proceso permita una valoración racional de la prueba. Desde una perspectiva epistemológica, se identifican algunas propuestas de modificación normativa vinculadas a los requisitos para que un laboratorio
pueda practicar la prueba pericial de ADN en un proceso de filiación con estándares que permitan optimizar la búsqueda de la verdad. A su vez, también, debe permitir fijar nuevas condiciones adecuadas para actuar y valorar dicha prueba, permitiendo examinar inclusive al propio perito. Estas modificaciones propuestas podrán lograr que la prueba del ADN en la declaración judicial de paternidad extramatrimonial tenga mayor sustento y criterio epistemológico en la búsqueda de la verdad, mediante una valoración racional de la prueba, cautelando mejor el interés superior del niño

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rafael Enrique Sierra Casanova, Corte Superior de Justicia de Cusco

Juez especializado civil del Juzgado Civil de Santiago

Citas

Abadia, D. F., López, M., Torres, C. (2019). La pertinencia de la prueba genética en el proceso de filiación en Colombia: Derecho comparado con Francia. Universidad Coperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7391?locale=esCódigo Procesal Civil peruano

Constitución Política de 1993

Ferrer

Gonzales, D. (2013). Questio Facti (Ensayos sobre prueba, causalidad y acción). Fontamara.

Gascón, M. (2004). Los hechos en el Derecho. Marcial Pons.

Hilario, S. (2021). La aplicación obligatoria del examen de ADN en la identidad biológica del menor en el Proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial, en los Juzgados de Paz Letrado de Huancavelica - 2017 [Tesis de maestría, Universidad Peruana de los Andes]. Repositorio institucional UPLA. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2448

Lagos, M., Poggi, H., Mellado, C. (2011). Conceptos básicos sobre el estudio de paternidad. Revista de médica de Chile, 139(4), 542-547.

Laudan, L. (2013). Verdad, error y proceso penal: Un ensayo sobre epistemología jurídica. Marcial Pons.

Ley 28457

Luna, F. (2018). El mito del cientificismo en la valoración de la prueba científica. JURIDICAS CUC.

Manoslava, K. (2019). El interés superior del niño en el derecho a la filiación extramatrimonial a través de la prueba de adn. [Tesis para optar el título de abogado, Universidad Particular de Chiclayo]. Repositorio institucional de la Universidad de Chiclayo. http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/517

Moran, C. (2016). La prueba de ADN realizada por el biologo forense en los procesos de filiación extramatrimonial en la corte superior de justicia de lima periodos 2014- 2015» [Tesis de segunda especialidad, Universidad WIENER]. Repositorio de la Universidad Wiener. http: //repositorio.uwiener.edu.pe/xmlui/handle/123456789/395

Rivera, K. (2018). La afectación del principio del interés superior del niño a partir de la presunción pater is est. Derecho & Sociedad, (50), 235-248. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20390

Rudas, M., Baena, S., y Perez, I. (2016). Peritajes psicológicos forenses en decisiones judiciales de primera instancia en delitos sexuales. Revista de Derecho(46), 220-224. ´

Sentencia T-094/13 (2013, 26 de febrero). Corte Constiticional de Colombia). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-094-13.htm

Vásquez, C. (2015). La admisibilidad de la pruebas periciales y la racionalidad de las decisiones. DOXA Cuadernos de filosofía del derecho, 101, 130.
https://doxa.ua.es/article/view/2015-n38-la-admisibilidad-de-laspruebas-periciales-y-la-racionalidad-de-las-decisiones-judiciales

Vásquez, C. (2019). La prueba pericial en el razonamiento probatorio. ZELA.
Publicado
2022-06-30
Cómo citar
Sierra Casanova, R. E. (2022). Valoración racional de la prueba pericial en el proceso judicial de declaración de paternidad extramatrimonial. Revista De Investigación De La Academia De La Magistratura , 4(6), 127-138. Recuperado a partir de https://revistas.amag.edu.pe/index.php/amag/article/view/196
Sección
Retos de la magistratura en temas de Derecho Procesal Civil
Visitas totales
107