Audiencias penales y nueva normalidad en sede central de la corte superior de justicia de Cusco
Resumen
El proceso penal peruano gobernado por el sistema acusatorio se desarrolla en torno a audiencias presenciales regidas por los principios de oralidad, publicidad, contradictoriedad e inmediación que permiten a su conclusión la adopción de la respectiva decisión. Estas notas esenciales debieron dar un vuelco a partir del 15 de marzo de 2020, cuando el Supremo Gobierno debido a la propagación del COVID-19 dispuso el aislamiento social obligatorio. Ello motivó que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y los propios magistrados, implementen una serie de medidas administrativas con el propósito que las audiencias se desarrollen de manera virtual en busca de dar continuidad al servicio de justicia. La presente investigación tiene como propósito identificar aquellas buenas prácticas, explicar la forma de su implementación y su repercusión en el desarrollo efectivo de las audiencias virtuales como sustento de su permanencia en post pandemia y en el afán de que perduren en el tiempo. Para su desarrollo se ha tenido como campo de acción los Juzgados de Investigación Preparatoria, Juzgados Unipersonales, Juzgados Colegiados y Salas Penales de Apelación de la sede central de la Corte Superior de Justicia de Cusco; aplicando al efecto una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), sobre la base de la información estadística recabada, el diálogo constante con fiscales, abogados y público en general, así como la observación directa puesta en práctica con ocasión del ejercicio de la función jurisdiccional, la experiencia de sus pares y la del propio autor levantada respecto a la efectividad de las audiencias virtuales. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación de las audiencias virtuales, evitaron la propagación del virus entre operadores y litigantes y definitivamente, que el servicio de justicia quede paralizado; advirtiéndose como conclusiones buenas prácticas que por su trascendencia deben permanecer en el tiempo
Descargas
Citas
Audiencias, P. d. (2014). Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, 1. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/b220fa0040999d949d22dd1007ca24da/Protocolo+de+gesti%C3%B3n+de+audiencias.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=b220fa0040999d949d22dd-1007ca24da
Bautista, I. (2021). VPN: ¿Qué es y para que sirve? Servnet. Link to think., https://www.servnet.mx/blog/vpn-que-es-y-para-que-sirve.
Business Empresarial. (s.f.). La importación de laptops en 2021 crece 10% en cantidad y 35% en valor. https://www.google.com/search?q=business+empresarial+la+imprtacion+de+laptops+en+
2021+crece+10%25&rlz=1C1YTUH_esPE1011PE1012&oq=business+ empresarial+la+imprtacion+de+laptops+en+2021+crece+10%25&aqs=chrome..69i57.34334j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Castillo, Susan & Zelada, Ridolini. (2021). Razones juridicas que determinan que la valoración de los medios de prueba testimoniales en las audiencias virtuales lesionan el principio de inmediación procesal. Cajamarca: http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1750.
Castro, J. (2020). Venta mundial de celulares cayó en un 20% debido al Covid-19. La República.net. https://www.larepublica.net/noticia/venta-mundialde-celulares-cayo-un-20-debido-al-covid-19
Cruz, N. (2020). ¿Se vulneran los principios y garantías del juicio penal con el desarrollo de las audiencias virtuales? Lp - Pasión por el Derecho., s/p.
Cubas, V. (2005). Principios del Proceso Penal en el nuevo Código Procesal Penal. DS. Asociación Civil Drecho & Sociedad. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17021
Franco, P. (2019). La fragmentación del juicio oral y la vulneración de los principios del nuevo proceso penal en Tacna 2018. Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura. http://repositorio.amag.edu.pe/handle/123456789/1090
Gonzales, E. (2021). Las ventas de tablets vuelven a crecer en 2020. Muycanal. https://www.google.com/ search?q=business+empresarial+la+imprtacion+de+laptops+en+2021+crece+10%25&rlz=1C1YTUH_esPE1011PE1012&oq=business+empresarial+la+imprtacion+de+laptops+en+2021+crece+10%25&aqs=chrome..69i57.34334j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Limaylla, A. (2021). Las audiencias virtauales en los procesos penales durante el estado de emergencia nacional. Ius Vocatio. Revista de Investigaci{ón de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, 55-72. https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/iusVocatio/article/view/545
Min, Y. (2022). Situacion digita, internet y redes sociales Perú 2022. Estadísticas. Social Media, Marketing, SEO, Marca Personal. https://yiminshum.com/social-media-internet-peru-2022/#:~:text=Hay%20un%20total%20de%2038,%2C8%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n.
Molina, M. (2022). ¿Qué es la digitalización de procesos y en que se diferencia de la transformación digital?,. Revista IEBS Digital Bussiness. https://www.iebschool.com/blog/diferencia-digitalizacion-transformaciondigital-digital-business/#:~:text=La%20digitalizaci%C3%B3n%20busca%20automatizar%20las,y%20en%20como%20se%20piensa.
Montero, J. (2016). Introducción al Derecho Jurisdiccional Peruano. Enmarce.
Peyrano, J. (2004). El proceso civil. Principios y Fundamentos. Astrea.
Regueira, M. (2020). Meet, la app de Google para videollamadas. El Grupo Informático. Tecnología al alcance de todos. https://www.elgrupoinformatico.com/tutoriales/meet-que-como-funciona-t77256.html
Riofrío, E. (2018). Oralidad en los procesos judiciales como garantía de los derechos humanos. Revista de la Universidad Técnica de Loja - Ecuador. https://noticias.utpl.edu.ec/oralidad-en-los-procesos-judiciales-comogarantia-de-los-derechos-humanos#:~:text=El%20principio%20de%20oralidad%20permite,estrictamente%20indispensables%2C%20normalmente%20en%20audiencia.
Rodríguez, M. (2013). Sistema Acusatorio de Justicia Penal y Principio de Obligatoriedad de la Acción Penal. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 643 - 686. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32235.pdf
Rodríguez, R. (2020). Las audiencias virtuales. Análisis de su ventajas y limitaciones en la práctica de prueba testifical, pericial y su vigencia en la pospandemia Covid-19. Revista Sapientia & Justicia, 15 - 30. https://sapientia.ucss.edu.pe/index.php/sei/article/view/20
Ruíz, G. (2022). Internet durante la pandemia. Macro Consult. Especialista en Consultoría e Investigación Económica, https://sim.macroconsult.pe/internet-durante-la-pandemia/.
Sala Penal Permanente . (2016). Recurso de Nulidad N° 999-2016.Tribunal Constitucional . (30 de julio de 2015). Exp. N° 02738-2014-PHC/TC. Obtenido de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2015/02738-2014-HC.pdf
Universidad Autónoma del Estado de México. (2021). Secretaría de Administración. Firma y Sello Electrónicos. Obtenido de ¿Qué es y para qué sirve la firma electrónica?: http://web.uaemex.mx/fise/0_1_inciso.html