El proceso y la sentencia de alimentos en la práctica judicial peruana

Palabras clave: Alimentista, conflicto familiar, partes procesales, partes en conflicto, proceso civil

Resumen

El proceso y la sentencia de alimentos constituyen una referencia judicial y procesal de mucha importancia por el contexto humano, social y familiar en el país, debido a las implicancias que pueden provocar, sobre todo cuando las condiciones disfuncionales de las personas en interacción limitan los derechos de los alimentistas. Ante esta referencia, se presenta un documento que analiza los aspectos extrajudiciales y extraprocesales que no son analizados en el trámite y seguimiento de un proceso, como tampoco en la evaluación de los alcances de una sentencia en la especialidad, lo que
provoca un panorama disfuncional que amplifica el contexto de violencia en las familias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Manuel Bermúdez-Tapia, Junta Nacional de Justicia

Abogado de la Junta Nacional de Justicia

Citas

Bermúdez-Tapia, M. (2008). Derecho Procesal de Familia. Aproximación crítica no convencional a los procesos de familia (2.ª Edición). Editorial San Marcos

Bermúdez-Tapia, M. (2011a). Constitucionalización del Derecho de Familia. Ediciones Caballero Bustamante

Bermúdez Tapia, M. (2011b). Redefiniendo el Derecho de Familia en la tutela del vínculo familiar en la jurisprudencia peruana. Revista de Derechos Fundamentales de la Universidad Viña del Mar, (5), 43-62. https://repositorio.uvm.cl/server/api/core/bitstreams/142e0fc3-76e5-4ef4-b400-a27028d1a10b/content

Bermúdez-Tapia, M. (2022). La debida diligencia en la evaluación del proceso de alimentos. Actualidad Civil, (91), 87-98. https://www.academia.edu/70948305/La_debida_diligencia_en_la_evaluación_del_proceso_de_alimentos

Bocanegra, T. (2020). Entre lo virtual y lo real: un breve comentario sobre el proceso simplificado y virtual de alimentos para niña, niño y adolescente. Revista Oficial Del Poder Judicial, 12(14), 389-415. https://doi.org/10.35292/ropj.v12i14.197

Cabrera, S., y Maldonado, J. (2023). Análisis del derecho de alimentos de hijos mayores de edad en la legislación de Ecuador y su garantía en el derecho comparado de Colombia y Perú. Revista de Derecho, 8(1), 2-12. https://doi.org/10.47712/rd.2023.v8i1.219

Gaspar, S., y Fernández, W. (2021). Avances y desafíos del sistema de justicia peruano frente a la implementación del proceso virtual de pensión de alimentos para niñas, niños y adolescentes. Revista Llapanchikpaq:Justicia, 2(2), 17-41.

Huanca, A. (2020). La constitucionalidad del proceso de alimentos sin audiencia. Revista Oficial Del Poder Judicial, 11(13), 81-116. https://doi.org/10.35292/ropj.v11i13.40

Mejía, M. (2015). El desdibujamiento del estado como representante de autoridad. Poiésis, (29).

Priori, G., y Ariano, E. (2009). ¿Rechazando la justicia? El derecho de acceso a la justicia y el rechazo liminar de la demanda. THĒMIS Revista de Derecho, (57), 103-123. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/914

Rioja, A. (2021). El proceso de alimentos y virtualidad. Teoría y Práctica. Ubilex.

Rivera, R., Arias-Gallegos, W., y Cahuana-Cuentas, M. (2018). Perfil familiar de adolescentes con sintomatología depresiva en la ciudad de Arequipa, Perú. Revista Chilena de neuro-psiquiatría,
56(2), 117-126. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272018000200117&script=sci_arttext&tlng=pt

Silva, P. (2024). El hijo alimentista: ¿Una condición inconstitucional y obsoleta? Gaceta de Familia, (10), 83-105.

Valdez, P. (2006). El nuevo proceso de alimentos en la legislación peruana. Revista internauta de práctica jurídica, (18), https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num18/Art.18_PDF/18-15EL%20NUEVO%20PROCESO%20DE%20ALIMENTOS.pdf

Villalobos, H. (2023). El proceso de alimentos y el trato diferenciado. Revista Llapanchikpaq: Justicia, 5(7), 113-153. https://doi.org/10.51197/lj.v5i7.746

Zúñiga, M. (2020). Garantías de no repetición y reformas legislativas: causas de la falta de pronunciamiento y denegación de reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a partir del caso Cinco Pensionistas vs. Perú. Revista Derecho del Estado, (46), 25–55. https://doi.org/10.18601/01229893.n46.02
Publicado
2025-07-17
Cómo citar
Bermúdez-Tapia, M. (2025). El proceso y la sentencia de alimentos en la práctica judicial peruana. Revista De Investigación De La Academia De La Magistratura , 6(10), 47-60. Recuperado a partir de https://revistas.amag.edu.pe/index.php/amag/article/view/273
Sección
Artículos
Visitas totales
0